lunes, 8 de diciembre de 2008

¿El último golpe de Google?

Leo en InternetNews una noticia interesante. ¿Tiene Google un sistema operativo secreto?
La pregunta surge del último informe de Net Applications, que monitoriza a través de 40.000 sitios web el tipo de sistema, navegador, dirección IP y otros datos de los navegantes. Resulta que, a pesar de que son capaces de identificar la mayor parte de sistemas operativos, incluyendo windows (2000, XP, vista, 7...), linux, unix, macs, etc., se han encontrado un sistema "irreconocible" en IPs que pertenecen a dominios de google. Como bien explican, no puede ser un proxy. Lo que es más inquietante, sigo leyendo... "no hemos visto antes un SO quitado del indicador de usuario". Vamos, que es la primera vez que ven algo así, ergo es nuevo, ergo algo hay. Y recuerdo el revuelo que se armó en su día con el gOS, rebautizado greenOS y re-rebautizado goodOS. Pasó de proyecto secreto a estar instalado en miles de ordenadores que vendían por 100$ en Walmart, lo que no se consigue entre cuatro amiguetes.

Pasando a la parte de especulaciones del artículo, justifican como lo más probable es que se tratara de una versión extendida de Android para PCs y que, igual que hacen en Apple o Microsoft, sean los propios empleados de Google los que se estén encargando de probarlo, dándole un uso diario.

Teniendo en cuenta lo cerraditos--más si cabe--que se están volviendo los de mac, con noticias como DRM vía hardware que no permite ver películas en proyectores, o los problemas de los nuevos macbooks en cuanto a uso de memoria "no apple", etc, etc. no estaría mal que Google se metiera como alternativa libre. Sobre todo para aquellos usuarios "normales" con miedo a experiencias peligrosas como instalar linux en su ordenador.

Estaremos al loro.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Editor de vídeo libre

Kdenlive se postula como la mejor solución libre de edición de vídeo.
Si bien en mac tenemos el iMovie, que hay que reconocer que está muy bien, faltaba una solución libre con algo de calidad (o, por lo menos, hasta ahora yo no conocía ninguna).

Aprovechando las librerías (perdón, bibliotecas) de kde4, los desarrolladores de este proyecto se han mudado desde su anterior soporte en kde3 para conseguir un programa con bastante buena pinta. Y es que basándose en KDE, MLT y FFMPEG mal no tiene que ir.

De momento está disponible en GNU/Linux y BSD pero teniendo en cuenta que todo en lo que se basa es compatible POSIX, raro será no ver una futura versión para mac.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Python 3k

Informo. Ha salido la nueva versión de Python.

Por primera vez no es compatible hacia atrás. Como tarde o temprano tendremos que adaptarnos, seamos europeos y empezemos ya. Por cierto, MacPython no está actualizado así que habrá que compilar desde las fuentes.

El primero que lo haga que comente, per favore.

jueves, 4 de diciembre de 2008

A vueltas con los virus (fin)

Sí, fin, porque dos posts de esto son ya demasiados.

Aún así, no me he podido resistir a comentar el excelente artículo de gizmodo acerca de por qué el OS X es más seguro que los sistemas de M$, especialmente frente a virus.

Me quedo con tres datos:
  • En el artículo se precisa hasta tres veces que Vista ha sido una mejora en seguridad. Yo también lo creo, lástima que en el resto de cosas haya sido la gran cagada.
  • El mejor sistema de seguridad es el propio usuario. De nada sirve que un sistema tenga cuenta de superusuario si el que utiliza la máquina se loguea habitualmente en ella o no se lo piensa dos veces cuando se le piden privilegios para instalar algo.
  • La cuota de mercado es una atracción irresistible a la hora de seleccionar un objetivo por parte de los crackers.
Precisamente por estas dos últimas cosas considero que lo más seguro es una buena distro de linux. Porque el origen de los programas que se instalan está perfectamente garantizado y controlado por los gestores de los repositorios. Incluso cuando la gente de Fedora tuvo la intrusión, al ser generalizada, los usuarios fueron informados con pelos y señales de los riesgos en muy poco tiempo. Por otro lado, linux es y debe seguir siendo un sistema de minorías (WTF!)... sí sí, no me ha dado nada raro. Yo creo que todo uso debe tener un coste, en el caso de Linux es el aprendizaje y la colaboración. El que no esté dispuesto a asumirlo que use los sistemas "amigables", léase güindous y mac... pero que asuma su coste!

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Antivirus intermitente

24 horas.

Es lo que ha bastado desde que en el "Knowledge base" de Apple colgaran la recomendación de usar antivirus en los mac hasta que llegó a publicarse en primera plana de medios nacionales.

Plas, plas, plas. Y eso ha sido la repercusión en España, donde los maqueros somos más que unos repudiados tachados de frikis. Pues no me quiero imaginar la que se habrá liado en EEUU.

24 horas más.

Las que habrá tardado alguien en ser asesinado (laboralmente, entiéndase) en Cupertino porque a pesar de haber retirado dicha "recomendación", el impacto en medios de comunicación ha sido mínimo. El daño en primera plana y el apaño en revista de webs.

Lo peor es que no creo que haya sido un error sino una recomendación sincera, parada a golpe de explicaciones baratas por el departamento de marketing. Es obvio que windows, a parte de ser un poco castaña, tiene tantos "intrusos" porque está muy extendido. Como la cuota de mac está creciendo, los ataques también lo harán y lo que era una plataforma muy segura, dejará de serlo tanto (ojo, hay grados). Para cuando pase eso, yo ya tengo mi bunker a modo de Linux instalado... y cuando Linux crezca, freeBSD... y luego openSolaris... y si toooos esos crecen... mmmmmm... me vuelvo a windous!!!!

PD: como decía Bill Gates en la parodia de La Hora Chanante... "si es que la culpa la tenéis los usuarios, que no hacéis más que descargar guarrería de intennet!!"

martes, 2 de diciembre de 2008

La mayor frikada

Acabo de descubrir lo más friki que había visto en mucho tiempo (via theinquirer).




Es un programa que permite controlar el iTunes a través de la webcam, mediante gestos (os suena a alguna peli, ¿a que sí?). La parte central es tu biblioteca de canciones, en modo "cover flow(TM)" y tiene unos "botones" a los lados. No intentes usar el ratón, sólo funciona con gestos. ¡Pero funciona!

Me estoy empezando a preocupar de mi nivel de frikismo sólo por haberlo descargado... ¿os imagináis algo parecido para presentaciones de keynote? mmmmmm, no es que fueran a quedar mejor, pero sólo con el espectáculo de tipo  ya te ganabas a la audiencia, aunque si te pones nervioso no es muy recomendable, claro...

Pero qué friiiiiikis que somos todos.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Un poco de diversión

Como siempre, los Simpson geniales. Esta vez le ha tocado el turno a Apple... ¡perdón! Mapple.

Edito: Youtube ha tenido que retirarlo por reclamaciones de copyright... pero "dailymotion" no! (a ver cuánto aguanta)