domingo, 4 de mayo de 2008

Descargar álbumes de picasa

Una forma rápida y sencilla que he encontrado de descargar álbumes sin tener que instalar/probar/manejar más programas.

1. Copias el link RSS del album web que quieras descargarte al portapapeles.
2. Abres iPhoto.
3. Menú->Archivo->Suscribirse a canal fotográfico... (manzana-U).
4. Esperar que termine la descarga. También actualiza cualquier modificación que se realice en el álbum.

Editado: Lo he probado con este álbum, funciona de lujo :-)

viernes, 2 de mayo de 2008

Virtualbox


Al necesitar tirar de Salome-meca también en el MacBook he probado Virtualbox, que ya lo había usado en Linux.

La instalación fue como la seda. Arranqué la imagen "live" de Caelinux y escribo aquí los problemas que he tenido para instalarla y hacer que Salome funcione bien porque siempre me pasa lo mismo: se me olvida cómo resolver los problemillas que aparecen siempre que instalo esta distribución.

1. Hay que seleccionar un tamaño de disco duro virtual más bien generoso (en mi caso 20GB). Al se de tamaño dinámico, no perdemos los 20GB sino que irá creciendo según lo necesite.

2. En Caelinux, no sé si siempre me paso el salto de particionado manual o es que directamente no tiene la opción. El caso es que cuando ha instalado todo el sistema, reinicias y quieres "loggearte" con tu usuario, no puedes. El motivo es que el particionado automático funciona malamente y la partición "/", de 8GB, se queda completamente llena después de la instalación. Mi cutre-solución: loggearse como Root, entrar en synaptic, quitar paquetes instalados que no voy a usar y que "pesen"... OpenOffice, Firefox, Amarok, etc. Con esto ya quedará un poco de espacio para los archivos temporales.

3. Aún hay más... si ejecutamos Salome, entramos en el módulo de geometría, aparece una maravillosa ventana de error: "SIGSEGV: 'segmentation violation' detected. Address 3f33b3eb". Mirando la consola obtenemos más información, se trata de un error porque no encuentra la aceleración 3D: ""XLib: Extension "GLX" missing on display ":0.0". "". La solución para esto es "tunear" las X. Básicamente, he hecho las siguientes modificaciones en el "/etc/X11/xorg.conf" (¡¡¡¡Acordaos de hacer una copia de seguridad antes!!!!):

3.1. Añadir en línea 32:

Section "Module"
...
Load "glx"
Load "dri"
EndSection


3.2. Modificar en la línea 76, donde pone "Driver ????" (en mi caso fbdev):

Section Device
...
Driver "vesa"
...
EndSection


4. Disfrutar con una de las mejores distribuciones linux para ingeniería. No está basada en Debian :-( pero tiene KDE :-)

sábado, 26 de abril de 2008

Mac-música

Os hablé en otro post de las aplicaciones musicales y lo contento que estaba por poder grabar en multipista. Aquí os dejo un enlace a una grabación que hicimos hace poco con el Cubase LE. Espectacular el bajo tiempo de latencia, que es fundamental para grabar pista por pista.

Por cierto, que todo hay que decirlo, la mezcla final la hizo Manu (que es el experto, yo el aprendiz, siempre dos haber...).

jueves, 24 de abril de 2008

Cómo crear un vídeo a partir de imágenes...

... y no morir en el intento.

Buf, menuda tardecita ayer. Roberto todavía se está riéndo... será la envidia que le corroe :P

Una tarea por hacer. Tienes una serie de imágenes y quieres hacer un video con ellas. Parece sencillo, ¿verdad? pues no.

Después de descargarme tropecientosmil programas de conversión de video, descubro asombrado que ninguno tiene esta función... ¡pero las librerías sobre las que trabajan sí!

Primera idea... usar los ejecutables desde la línea de comando. Por ejemplo, instalo FfmpegX, la interfaz no tiene la opción de cargar imágenes. Como soy un experto bashero (juas!) y además recuerdo que con linux usaba el "mencoder", me digo a mí mismo, no hay problema:

Abro un terminal.

$ "/Library/Application\ Support/ffmpegX/mencoder "mf://*.jpg" -mf fps=25 -o output.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg"

Respuesta del sistema...
Cannot find codec 'mpeg' in libavcodec...
Couldn't open video filter 'lavc'.
Failed to open the encoder.

Upsssssss. Bueno, seguro que hay otra forma (me digo). Os voy a ahorrar la aventura, solo digo que estuve ¡¡¡¡tres horas!!!! hasta que tuve la solución, torpe que es uno.

LA SOLUCIÓN... (y es la única que encontré):
usar fink... Hay que activar los repositorios inestables, el motivo: ffmpeg tiene 63 (!!!!) dependencias. Entre ellas están las librerías de gnome (por eso lo de inestables, jejejejejeje).

$ sudo fink install ffmpeg


Esperamos un buen, pero buen rato (descarga, compilación, registro) y listo. A partir de ahora, podemos hacer... (por ejemplo, para un grupo de imágenes de nombre image???.jpg):

$ ffmpeg -r 10 -b 5094k -i image%03d.jpg test.mov


BIEEEEEEEEN, POR FIIIIIIIIN

Detalles del comando:
-r son los frames por segundo
-b es el tamaño del frame
%03d son las tres cifras de cada imagen
.mov el tipo de vídeo, con sólo cambiar la extensión se usan distintas compresiones.

domingo, 13 de abril de 2008

Comparación de lenguajes de programación

Interesante comparación de velocidad de ejecución de una buena lista de lenguajes con sus implementaciones/compiladores.

Para mí, después de hojear la lista de programas, el claro vencedor es...

C++

Y eso que echo de menos que usaran el compilador de intel (ipp) en un multicore. También echo en falta más pruebas de coma flotante. Para mi sorpresa (y regocijo), el fortran no queda en muy buen lugar.

domingo, 6 de abril de 2008

comprobado: no se cuelga!


No lo he probado yo, pero es bueno saber que hay gente en peor estado mental :D

El tipo en cuestión ha ejecutado 150 (cientocincuenta!!!!) aplicaciones a la vez en su macbook pro. No dice cuánta RAM tenía instalada pero el cachondo afirma que no notó reducción de velocidad (se lo cree Rita, claro).

Me gusta el dock miniaturizado, eso sí.

jueves, 3 de abril de 2008

Mi aplicación preferida para el Macbook

Dedicado para Luis y su flamante nuevo Macbook Pro...

Aunque me quedan muchos programas por probar, ya me ha dado tiempo a trastear un poco con unos cuantos. Es verdad que Quicksilver es muy útil, que Skype funciona muy bien, que Parallels , Fink y MacPorts multiplican la utilidad del ordenador, que Xcode o Eclipse son fundamentales para hacer cualquier cosa seria de programación en el Mac. Tampoco son despreciables las aplicaciones incluídas en el sistema, como Spaces, Time Machine, AppleScript, Automator, etc.

Peeeeeeeero, para mí, la mayor sorpresa y a la que más uso doy principalmente por su utilidad y simplicidad es a mi querida tazita de café... Caffeine es una aplicación que se ejecuta al principio, se ubica en la barra superior y que mediante un sencillo click desactiva la gestión de energía. Fundamental para presentaciones, visionar videos de youtube o, simplemente, mientras te quedas "perlado" delante de la pantalla moviendo mentalmente el esquema de clases de ese programa monstruoso que tenías aparcado.